Los robots se han convertido en una parte esencial de nuestra vida moderna, desde la industria hasta los hogares. Entender las partes de un robot es crucial para comprender cómo funcionan estas máquinas y cómo se integran en nuestras actividades diarias. En este artículo, exploraremos las principales partes, sus funciones y su importancia en distintos contextos.

Si quieres aprender más del tema y profundizar en este contenido, no dudes en realizar nuestro Postgrado Experto en Robótica Industrial.

Postgrado Experto en Robótica Industrial

¿Cuáles son las partes de un robot?

Esta clase de máquinas están compuestas por diversos elementos que, en su conjunto, constituyen lo que conocemos como los componentes de un robot. Veamos cuáles son los más importantes.

Controladores

El controlador es el cerebro del robot. Esta parte de un robot es responsable de procesar información y enviar comandos a otras partes del robot. Generalmente, consiste en un microprocesador o una unidad de control que ejecuta programas específicos.

Las principales características del controlador son:

  • Procesa datos en tiempo real.
  • Puede ser programado para realizar tareas específicas.
  • Coordina el funcionamiento de los sensores y actuadores.

Sensores

Los sensores permiten que el robot perciba su entorno. Recogen información del medio ambiente y la envían al controlador para su análisis.

Podemos encontrar distintos tipos de sensores, como los siguientes:

  • Sensores de proximidad: Detectan objetos cercanos.
  • Sensores de temperatura: Miden la temperatura del entorno o de los componentes del robot.
  • Cámaras: Proporcionan visión al robot para identificar objetos o personas.
  • Sensores de fuerza: Detectan presión o tensión aplicada.

Te puede interesar:

Tipos de robots industriales y sus características

Actuadores

Los actuadores son, por decirlo de alguna manera fácil de entender, los músculos del robot. Convierte las señales eléctricas del controlador en movimientos físicos o acciones, posibilitando la realización de tareas y constituyendo una parte fundamental de los robots. Algunos ejemplos de actuadores son los motores eléctricos, servomotores y sistemas neumáticos o hidráulicos, por nombrar algunos.

Fuente de energía

Sin energía, un robot no puede funcionar. Las fuentes de energía pueden variar según el tipo y uso del robot. Algunas opciones comunes de estas fuentes incluyen:

  • Baterías recargables: Ideales para robots móviles.
  • Conexión a la red eléctrica: Para robots industriales.
  • Energía solar: Utilizada en robots autónomos.

No te pierdas: 

Robótica industrial: ¿para qué sirve y cómo funciona?

Estructura o chasis

La estructura es el esqueleto del robot y le da forma. Esta parte sostiene y protege los componentes internos. Esta compuesto de los siguientes materiales típicos:

  • Metal (como aluminio o acero).
  • Plástico resistente.
  • Compuestos ligeros.

Sistema de movimiento

El sistema de movimiento permite que el robot se desplace o manipule objetos. Dependiendo de su diseño, puede incluir ruedas, piernas o brazos mecánicos. Los tipos de sistemas de movimiento que puede hacer son:

  • Ruedas: Común en robots móviles.
  • Cadenas: Utilizadas en todoterreno.
  • Piernas: Para robots humanoides o inspirados en animales.

Software

El software es la parte intangible que dicta cómo debe actuar el robot. Incluye algoritmos y programas que permiten realizar tareas específicas. Por ejemplo, existen softwares que sirven para controlar los movimientos, otros que se encargan de procesar los datos de los sensores y otros cuya tarea es tomar decisiones de manera autónoma, por nombrar algunos.

Todos los componentes de un robot trabajan en conjunto para lograr que estas máquinas sean capaces de realizar tareas complejas. Cada elemento juega un papel crucial en su funcionamiento. Si estás interesado en construir o entender estas maquinas, conocer sus partes fundamentales es el primer paso hacia el éxito.

Ahora que sabes más sobre esta área, ¿por qué no explorar más sobre cómo se integran en tu industria o en tu vida diaria? Descubre como nuestra escuela puede contribuir a tu trayectoria y fórmate en tecnología con nosotros.